Consejos para correr la Maratón II
Continuamos ampliando los consejos para correr la maratón con éxito:
6- Si te has planteado correr la maratón, tienes que desearlo de verdad. No caben medias tintas. Te esperan semanas (o meses) duras de entrenamiento. En esta fase tu familia, tus amigos y tu trabajo deberían dejarte tiempo para entrenar. Piénsalo bien y medita si tienes libre 1-2 horas al día por lo menos 4 días a la semana.
7- La velocidad a la que debes correr la tirada larga NO es la velocidad que deberas llevar el día de la Maratón. El objetivo de tu tirada larga es entrenar tu metabolismo de grasas, que se activa a velocidades más lentas. Un ritmo lento establece los cimientos para correr un maratón rápido. El ritmo ideal para la tirada larga sería más o menos 60-70 segundos más lento que tu ritmo de maratón. Si quieres correr la Maratón a 5′ el Km, deberías ir a 6’00 – 6’10 por Km en tu tirada larga.
8- Es mi primera Maratón. ¿cual puede ser mi marca? Es importante marcarse un objetivo real y alcanzable. El objetivo depende de tí. Puedes escoger una marca y planificar los entrenamientos para alcanzarla, y ya averiguarás durante la carrera si era o no un objetivo realista. Corres el peligro de sobrevalorar tus capacidades, o al revés… Lo mejor es que analices tu rendimiento real en otras carreras más cortas. Posemos determinar tu posible marca realista en maratón a partir de tu marca en un 10K, o una media maratón:
Marca realista para la Maratón = Marca en el 10 K x 4,667
Marca realista para la Maratón = Marca en la Media Maratón x 2 + 15′-20′ (+ 25′-30′ en atletas aficionados)
9- Comprueba tu salud: antes de empezar a entrenar para un maratón debes consultar con el médico y hacerte un chequeo completo. Los corredores de más edad, que son más propensos a sufrir enfermedades cardiovasculares, deberían recibir el visto bueno de un especialista en medicina deportiva antes de empezar a entrenar.
10- Antes del día de la Maratón debes hacer una carrera de prueba. Si puede ser a la misma hora del día y en un recorrido similar. Deberías llevar el mismo material y zapatillas que tengas pensado usar en el maratón, así como probar la suplementación que tengas pensada tomar. Si lo pruebas todo no tendrás sorpresas desagradables el día clave. Lo ideal seria participar en una media maratón como alternativa a la tirada larga.