18
Jun ' 24

CIRCUITO DE AGILIDAD POLICÍA NACIONAL

Publicado en Clockwork por Clockwork Training

CIRCUITO DE AGILIDAD

El circuito de agilidad de policía nacional es una de las tres pruebas físicas que nos piden para el acceso a la Policía Nacional. Una prueba que consta de aceleraciones, giros, cambios de centro de gravedad, saltos, cambios de dirección, pasos de valla, etc. Y todo esto, a la máxima velocidad posible ya que la nota irá en función del tiempo que se tarde en realizarlo.

Hasta la fecha, siempre ha sido la primera prueba de las tres, una prueba que por muy bien que la llevemos, cualquier mínimo error nos puede dejar fuera o bajarnos la nota. Por otro lado, también consideramos que es una prueba para sacar buena nota si se trabaja bien.

Por ello, te vamos a dejar unos pequeños consejos para que te resulte más fácil su ejecución, así como una pequeña explicación del propio circuito.

Circuito de Agilidad (6×3)

Con la salida de pie, detrás de la línea de partida, el opositor debe realizar el recorrido que figura en el siguiente gráfico representativo. Es nulo todo intento en el que el candidato derribe alguno de los banderines o vallas que delimitan el recorrido o se equivoque en el mismo. Se permiten dos intentos sólo a los opositores que hagan nulo el primero.

No se contará como circuito nulo si se toca cualquier elemento del mismo, y este no cae.

Se puede iniciar el circuito desde cualquier lado y siempre será tras la voz del examinador: ¡Ya!, ¡listos ya! o ¡preparados ya!. Tendremos que estar atentos y con la máxima concentración para la salida.

Cosas importantes a tener en cuenta:

  1. Realiza un buen calentamiento con técnica de carrera, saltos, imagina el circuito y simula su ejecución o parte ella (ten en cuenta tiempos de espera, espacio para calentar, horarios, etc.)
  2. Utiliza el calzado adecuado para la superficie en la que se vaya a realizar el circuito, intenta llevar las suelas lo más limpias posible para evitar resbalones.
  3. Atento/a a la salida, máxima concentración y activación (fíjate cómo el examinador está dando la salida)
  4. Realiza el circuito a máxima velocidad tal y cómo lo hemos entrenado, recuerda que cada elemento del circuito y cada paso tiene su técnica específica para buscar la eficiencia (la técnica de cada elemento que preparamos en la academia).
  5. Si haces un nulo, respira, tómate tu tiempo y no bajes la activación, tienes otra oportunidad.
  6. No improvises, haz lo que has trabajado en la preparación previa.

Recorrido y acotación del Circuito de Agilidad (6×3)

Por debajo de la valla ____

Por encima de la valla ——

SISTEMA DE CALIFICACIÓN

(Hombres) (Mujeres)
11,7 s o + = 0 12,8 s o + = 0
11,6 s a 11,5 s = 1 12,7 s a 12,6 s = 1
11,4 s a 11,3 s = 2 12,5 s a 12,4 s = 2
11,2 s a 11,0 s = 3 12,3 s a 12,1 s = 3
10,9 s a 10,6 s = 4 12,0 s a 11,7 s = 4
10,5 s a 10,2 s = 5 11,6 s a 11,3 s = 5
10,1 s a 9,8 s = 6 11,2 s a 10,9 s = 6
9,7 s a 9,4 s = 7 10,8 s a 10,4 s = 7
9,3 s a 8,9 s = 8 10,3 s a 9,9 s = 8
8,8 s a 8,3 s = 9 9,8 s a 9,4 s = 9
8,2 s o – = 10 9,3 s o – = 10

 

pasada de valla por debajo

salto de valla en tijera

Prepara tus pruebas de Policía Nacional con garantías, con entrenadores experimentados en la oposición y ¡No dejes nada al azar!.

TAL VEZ TE INTERESE
CONSEJOS PARA AFRONTAR LAS PRUEBAS FÍSICAS DE CNPCONSEJOS PARA AFRONTAR LAS PRUEBAS FÍSICAS DE CNP
Preparación teórica de Policía NacionalPreparación teórica de Policía Nacional
Ante todo, cabeza y sentido comúnAnte todo, cabeza y sentido común
CERVEZA DESPUÉS DE UNA CARRERA, ¿SI O NO?CERVEZA DESPUÉS DE UNA CARRERA, ¿SI O NO?